ya acabó su novela

La publicidad digital y la publicidad exterior se beneficiarán del apagón analógico

Publicado: 2010-04-19

El apagón analógico como se conoce al cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión podría afectar directamente sobre el mercado publicitario en España, beneficiando entre otros segmentos al de la publicidad digital y la publicidad exterior.

Así lo afirmaba Antonio Alonso, CEO de CBS Outdoor Internacional, quién explicaba además las consecuencias del fin de la era analógica que entre otros aspectos, produciría una mayor fragmentación de las audiencias con la llegada de la Televisión Digital Terrestre como consecuencia de la diversidad de opciones y canales televisivas, encareciendo así la oferta televisiva para los anunciantes.

Este nuevo panorama conllevaría la búsqueda de medios alternativos por parte de los propios anunciantes, tal y como destaca el propio Alonso, beneficiando a la publicidad exterior entre otras razones, por que este segmento mantiene constante sus costes publicitarios.

La publicidad exterior constituye un valioso complemento a las campañas publicitarias lanzadas en otros medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio o prensa escrita. En este sentido, la publicidad en el exterior constituye un buen recordatorio de los mensajes lanzados en otros soportes y un importante refuerzo de los mismos.

Sin embargo, a pesar de ello, la publicidad exterior se resume en un impacto visual por lo que no admite largas argumentaciones de ventas ni siquiera una adecuada presentación de producto.

Es aquí donde entran en escena otros medios como Internet que mantienen un constante y significativo crecimiento de su inversión publicitaria, y que sigue fortaleciéndose ganando la confianza de marcas y anunciantes debido a su alta rentabilidad y efectividad frente a la publicidad tradicional.

Las consecuencias de una fragmentación de audiencias, tras el apagón analógico y la implantación de la TDT, ponen en evidencia las verdaderas carencias y diferencias entre el medio televisivo y el medio internet, a través del cual pueden obtenerse resultados mucho más satisfactorios en relación a la respuesta directa e inmediata de los usuarios y consumidores.

En esta búsqueda de alternativas publicitarias, también es importante prestar atención al segmento de la publicidad móvil que de igual forma comienza a cobrar un mayor protagonismo cada día dentro del sector publicitario y que según las previsiones, por ejemplo en España su inversión publicitaria crecio entorno a un 40% durante el 2009, convirtiéndose así en otra de las beneficiarias de este apagón analógico.


Escrito por

jgcalways

Diseñador Gráfico | Diseñador Web (Freelance) | Blogger | Twittero | Amante del Cine | Música | Teatro


Publicado en